Tres sombreros de copa

  

Alba, Rita e Clara alumnas de 4º identificaron ejemplos de humor absurdo en la obra "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura y los anotaron. Luego, en grupo, discutieron estos ejemplos y comentaron situaciones similares que han experimentado o presenciado en su propia vida.

¿Qué hace que estas situaciones sean absurdas? ¿Cómo reaccionan los personajes a lo absurdo? 

¿Qué nos dice la obra sobre la sociedad de la época y sobre la naturaleza humana? 

¿Cómo reaccionan los personajes de "Tres sombreros de copa" ante lo absurdo?¿Lo aceptan? ¿Se resisten? ¿Lo utilizan para su propio beneficio?

¿El humor absurdo en la obra puede ser una forma de crítica a la sociedad de la época? 

¿Puede ser una forma de liberar tensiones, cuestionar la realidad o encontrar nuevas perspectivas? 



Algunos de los ejemplos de absurdo en "Tres sombreros de copa":


    La obsesión de Dionisio con los sombreros, su incapacidad para tomar decisiones, y su comportamiento ilógico, como arrodillarse para encender una cerilla en el suelo para probar su calidad, son ejemplos de su absurdo. 


    Las conversaciones entre personajes a menudo están llenas de malentendidos, cambios de tema inesperados y respuestas sin sentido, creando situaciones cómicas y desconcertantes. 


    Las intervenciones entre Dionisio y otros personajes, como el anciano don Rosario o la bailarina Paula, son a menudo absurdas y surrealistas, con situaciones ilógicas y fuera de la realidad. 


A continuación tenéis las conclusiones a las que han llegado tras su charla-coloquio:


    La obra en general tiene un ambiente donde las reglas de la realidad parecen no aplicarse, con situaciones que parecen sacadas de un sueño. Además está llena de detalles y situaciones que contribuyen a su carácter absurdo y cómico, creando una experiencia teatral única. 


    En definitiva, en "Tres sombreros de copa" de Miguel Mihura, abundan las situaciones absurdas. Algunos ejemplos incluyen las acciones excéntricas de Dionisio, diálogos ilógicos llenos de malentendidos, y las interacciones surrealistas entre personajes. Estos elementos contribuyen al humor absurdo y al carácter onírico de la obra.


    Al finalizar este ejercicio, comprendemos mejor el uso del humor absurdo en "Tres sombreros de copa", su conexión con la vida cotidiana, como herramienta de crítica social y reflexión sobre el ser humano.


¿Alguna vez has presenciado o experimentado algo que te haya parecido absurdo?


Comentarios